
El cantautor José Rafael Cordero Sánchez desnuda la cruda realidad venezolana en su nuevo tema “CrisisDosis”, una canción que clama por justicia, memoria y esperanza.
Hoy tenemos el privilegio de conversar con José Rafael Cordero Sánchez, compositor, activista comprometido con las causas sociales. Su más reciente lanzamiento, “CrisisDosis”, ha tocado fibras en quienes viven dentro y fuera de Venezuela. En esta entrevista exclusiva, nos adentramos en la historia detrás de la canción, su mensaje, y el sentir del Influencer.
¿Cómo nace “CrisisDosis”?
José Rafael Cordero Sánchez:
Nace del dolor acumulado, de las vivencias propias y ajenas. Me desperté una mañana sin electricidad, sin agua, y con un sentimiento de impotencia. Vi el grifo escupiendo aire, la nevera quemada, y lo único que me salió fue una línea: “Me despierto sin luz, sin agua y sin fe”. Ahí supe que tenía que convertir todo eso en música.
¿Qué significa el título “CrisisDosis”?
Es una metáfora. Vivir en crisis se volvió una dosis diaria, como una inyección constante que no pedimos, pero igual recibimos. Es un juego de palabras que mezcla el sufrimiento con la ironía. Porque, ¿quién aguanta tanto sin quebrarse?
La canción menciona escenas muy fuertes. ¿Cómo fue el proceso de escribir esas letras?
Fue visceral. “Los abuelos haciendo colas por pastillas”, “los niños vendiendo esperanzas” … todo eso lo he visto. No lo inventé. Venezuela es un país petrolero con el tanque seco. Eso no es solo una contradicción: es una tragedia. La canción es un espejo, no una exageración.
¿Qué esperas que el público sienta al escucharla?
Quiero que se identifiquen, Que no olviden. También quiero que quienes están fuera como yo que migre y aún así no olvido a mi país, entiendan lo que se vive dentro. No es solo política; es humanidad, es sobrevivencia. Si la canción les duele, entonces logré mi objetivo.
¿Cuál fue el proceso de producción de “CrisisDosis”?
Fue muy íntimo. La grabé en mi pequeño estudio, con recursos limitados, como todo lo que hacemos los creadores de contenido independientes. Mezclé sonidos electrónicos con toques acústicos para reflejar lo humano al mismo tiempo. Quería que cada palabra se sintiera sin filtros.
¿Consideras que esta canción marca una nueva etapa como compositor y músico?
Sin duda. “CrisisDosis” es parte de un álbum, dedicado completamente a Venezuela. Es un trabajo muy personal, social y político. Esta canción abre esa puerta. Ya no solo escribo lo que siento: también denuncio lo que otros callan.
¿Qué papel juega el arte en contextos de crisis?
Es resistencia. La música no alimenta, pero puede dar fuerza para seguir. Puede unir, puede recordar. Cuando todo está perdido, el arte es lo que queda. Y si alguien escucha esta canción y se siente menos solo, entonces el arte cumplió su misión.
¿Qué mensaje dejas a tus oyentes con “CrisisDosis”?
Que no estamos locos por sentirnos mal. Que no estamos solos. Que no nos acostumbremos al sufrimiento. Y que, incluso en la oscuridad, hay canciones que iluminan.
Escucha ya “CrisisDosis” en todas las plataformas digitales.
Sigue a José Rafael Cordero Sánchez en sus redes sociales para conocer más de sus proyectos musicales y su lucha artística por una Venezuela más justa.